sábado, 27 de abril de 2013

Comenzando a Construir tu Robot

Muy bien espero que estén aprendiendo con los manuales que les deje anteriormente, ahora les entregare un tip importante para la construcción de su robot categoría sumo, para  empezar analicemos el principal objetivo de esta competencia, " Empujar el robot rival hasta sacarlo fuera del tatami ", para esto hay que conocer cuanta fuerza necesita nuestro robot para cumplir esta labor, no podemos simplemente comprar lo primero que encontremos en Internet y pensar que funcionara como pensamos.  Manos a la obra y un poco de    física:                                                                                                      
                                                                                                                                                                                                                
             
                     Fe= Fuerza de Empuje              

                     M=Coeficiente de Roce  

                     W=Peso

Donde M= tg(x)  "el coeficiente de roce es igual a la tangente del angulo en el que el robot  se desliza en la superficie con la ruedas trabadas".

                                                                         Fe=M*W

Luego debemos calcular el troque:

                       T = torque
                        r = radio

                                                                        T=  Fe * r

Pero de donde obtenemos el radio si no sabemos cual es el diámetro de nuestras ruedas, bueno depende de que velocidad queremos que alcance nuestro robot. Importante debemos saber las rpm de nuestro motor.

Ejemplo

     Si tenemos un motor que gira a 1800 rpm, necesitaremos conseguir la velocidad angular en rad/seg ,

                                                           1 rpm ------------------ 2*Pi
                                                     1800 rpm ------------------11309.76 rad/min = 188.49 rad/seg

        la velocidad de nuestro robot seria determinada por la velocidad lineal :


                     V= velocidad lineal
                     W= velocidad angular
                      r = radio

                         V= W*r, despejando r quedaría V/W;  ahora dependerá de ustedes seleccionar la velocidad a la que deseen que viaje su robot, por ejemplo 2.3 mts/seg .

                                      r = 2.3 / 188.49 = 0.012 mts =1.22cm
                     
                          lo que nos deja con una rueda de 2.44 cm de diámetro.

NOTA: es importante si nuestro motor tiene una caja modificara las rpm de fabrica del motor, encuentren la relación de transformación de la caja ( le estregare unas técnicas para encontrar la relación de transformación de la caja en la siguiente entrega), multipliquen esta relación por las rpm del motor y entonces  obtendremos las rpm  entregadas.


sábado, 6 de abril de 2013

Básicos 1

Hola a todos, bueno anteriormente les comente que es necesario tener ciertos conocimientos básicos en diversas áreas como electrónica, mecánica e informática; bien la aventura  a la que los invito los pondrá a prueba, les dará ciertos dolores de cabeza y frustraciones, pero si experimentan, juegan y no se rinden se sentirán muy orgullosos de su creación.

Les dejo aquí un curso que me ayudo mucho a entrar en el mundo de la electrónica:
 

Ademas les recomiendo este libro para que aprendan a Programar en lenguaje C , que es un lenguaje de programación prácticamente básico para todo desarrollador  y lenguaje con el que se programa la mayoría de los  PIC's del mercado.