jueves, 5 de noviembre de 2015

Competencias de Ripper - CCSBOTS 2013

Hey amigos mil disculpas por una larga ausencia pero quien les escribe ahora es papa y mi pequeña me tenia muy ocupado, pero venga retomemos el tema, ¿Que paso con Ripper? pues les tengo buenas noticias nuestro muchacho ha estado en podio cuatro años seguidos. Hemos acariciado el tan apreciado primer lugar pero bueno de momento no lo conseguimos, pero cada vez aprendemos un montón y la experiencia es sumamente gratificante.

Bueno la ultima vez que les escribí hable de la competencia CCSBOTS 2013, para quienes no supieron de esta competencia les comento que era de nervios, porque en ella concursaría mi maestro jedi en el sumo el profesor harold,   vaya no solo teníamos que vencer a Armadillo de la Ucab (primer lugar de la primera competencia de sumo en 2012) sino que ahora debíamos vencer a un profesional con años de experiencia y que había competido en Japón(En la foto a la derecha). 

Pues todo el camino previo a la competencia fue un estudio minucioso de nuestro competidor cercano, Armadillo, tratamos de descifrar que motores usaban, sus puntos fuertes y debilidades, una vez obtenida la información investigamos que motores usar que estuvieran al alcance de nuestro presupuesto y dimos con la primera gran piedra, ¿Cual era nuestro presupuesto?  tal vez les pase a ustedes, así que la respuesta era ninguno; !venga¡ decir que entre los cuatro llegábamos a 5 mil bolívares en el 2013 era decir demasiado. Quienes lean esto y no sean venezolanos no entenderán esto así que se los pongo así, particularmente en nuestra ciudad no hay tiendas de electrónica que  vendan partes de robótica así que tocaba buscar por internet, como todos, terminamos en sitios especializados como paralax o pololu y fue amor a primera vista, todo estaba allí absolutamente todo. La alegría que sentíamos  solo fue igualada por nuestra decepción al caer en cuenta que necesitábamos dolares  y nosotros meros mortales sin tarjeta de crédito, es decir sin cupo para pedir dolares (Venezuela tiene control de cambio), teníamos una posibilidad mínima de conseguir los dolares  a tiempo para la competencia, sin contar con el tiempo de envió y lo que nos tomara armar el robot.  Al cambio de esa época aun si conseguíamos los motores en el país solo nos alcanzaría para  comprar un solo motor y tal vez una rueda. No desfallecimos y pensamos buscar alternativas, en Venezuela encontramos una pagina de componentes que vendía partes de robots o algunas de ellas, no estaban nuestros motores deseados pero si los sensores, en ese momento ripper 1.0 usaba ultrasonidos hc-scr04 (700bs en 2013) y queríamos mejorar su capacidad de sensado y comprar tres sensores ultrasonido ping paralax digitales de tres pines(4000bs en 2013). Aun comprando las partes en el país no alcanzaba el dinero, así que aprendimos una de las lecciones mas grandes hasta ahora, HAY QUE BUSCAR PATROCINIO; la universidad solo nos pagaba la inscripción y por ley no podíamos usar el nombre de la universidad (contradictorio verdad); así que salimos a hablar con todas las tiendas de electrónica, ferreterias, talleres,hasta al bodeguero de la cuadra y dimos con una empresa que procesa algodón (Algodones del Orinoco Muchas pero muchas gracias) por el amigo del amigo de un amigo y nos dieron un presupuesto que dio para lo que necesitábamos. Por no conseguir los motores en el país usamos motores de taladros inalambricos, que  decisión tan acertada por que tienen una fuerza como los motores de pololu o paralax y alcanzan velocidades mayores. Conseguir el patrocinio nos tomo casi 6 meses y con una semana para la competencia pasamos los siete dias mas estresantes y divertidos hasta esa fecha. Todavía recuerdo el ultimo día "Latoneria y pintura"  Ripper recién pintado de amarillo con un porte industrial y amenazador podía con 3kg sin sudar.

La competencia era fascinante tantas técnicas de construcción diferente, robots diferentes tantos amigos de la competencia pasada (UNEGbots 2012), los amigos de la universidad de Tachira como siempre nos sorprendían con su robot, ellos les encanto el nuestro y nos sentábamos a  charlar de como habíamos resuelto los problemas de la construcción de nuestros robots. Temerosos pero curiosos por "Sumo de Limón" el experimentado robot colombiano del profesor harold aprovechamos la oportunidad para preguntar todo sobre su robot, como es costumbre en esta competencia el conocimiento no se niega y harold estuvo abierto a todas las preguntas. 

Dejando de lado lo social del evento y ya en competencia el desempeño de Ripper 2.0 durante el primer día de competencia  fue un dolor para los ojos y para los otros robots y no lo digo de manera positiva, en ese momento no entendíamos que pasaba pero Ripper 2.0 apenas podía encontrar a los rivales, claro una vez los veía  no podían con Ripper 2.0, casi no pasamos a la segunda ronda. Luego de una larga noche en vela de reprogramar y revisar cada componente, nos dimos cuenta que en la emoción del momento nunca calibramos los sensores y estaban muy cortos. Como pelicula de Rocky o Van dame de los noventa Ripper 2.0 resurgio con fuerza, vencimos a quien era nuestra meta, el primer lugar del 2012 Armadillo y ganamos cada combate hasta alcanzar el invicto Sumo de Limón; la lucha fue dos titanes chocando pero la experiencia de los colombianos fue un factor determinante en esta competencia.  Solo por haber llegado al segundo lugar y el poder combatir con los grandes fue un gran logro.